Koldo García es el autor de las notas entregadas por Aldama con supuestos amaños, según un informe


         Koldo García es el autor de las notas entregadas por Aldama con supuestos amaños, según un informe
Una prueba pericial caligráfica aportada en el Tribunal Supremo muestra que Koldo García es el autor de las anotaciones escritas en varios documentos que entregó el comisionista Víctor de Aldama para intentar probar la existencia de obras "preadjudicadas" por el Ministerio de Transportes a cambio de comisiones. Tras recibir estas supuestas pruebas de Aldama, el instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente, citó al exasesor de José Luis Ábalos para realizar una prueba caligráfica. El informe del perito concluye que la letra de los documentos "sí ha sido realizada por Koldo García". En el informe, al que ha tenido acceso 20minutos, se analizan dos documentos: un folio en blanco con varias anotaciones apuntadas en las que aparecen números, ciudades y nombres de constructoras; y un folio en el que está impresa una tabla de excel con distintas obras (algunas marcadas con subrayadores) y sobre el que aparecen varias anotaciones manuscritas. Según la versión del comisionista, las obras que en el segundo documento aparecen subrayadas en rosa son las que se amañaron. Ambos escritos se han cotejado con los que realizó García en el Supremo. Al margen del valor probatorio de estos documentos, el instructor del Supremo ha logrado comprobar que, efectivamente, las anotaciones contenidas en ambos son obra de Koldo García, que realizó la prueba caligráfica el pasado 18 de febrero. Pese a todo, el exasesor del exministro Ábalos alegó aquel día que su letra ha cambiado a raíz de varias operaciones quirúrgicas a las que se ha sometido en los últimos años. El informe pericial, de 57 folios, recoge varias consideraciones para concluir que la letra de los documentos de Aldama es la misma que aparece en los manuscritos que García realizó en el Supremo. El perito se fija, por ejemplo, en la escritura de la 'A', que aparece "fragmentada, ejecutada en varios trazos, con la parte superior abierta". La 'U', por otro lado, se aprecia "en forma de letra 'V', con punto de inicio más corto que la siguiente cúspide, que queda situada más alta". La 'O', en cambio, tiene una "peculiar" forma de número '6'. Y la 'I' se presenta "inclinada hacia la derecha, con tilde a modo de línea vertical situada alta con respecto a la letra". Estas consideraciones se suceden a lo largo del extenso informe aportado a la causa, acompañadas de otras más detalladas y generales. Sin ir más lejos, el informe relata, en alusión a los textos escritos en letra minúscula: "Nos encontramos con una escritura prácticamente ilegible, temblorosa, lenta y torsionada".

Comentarios

Tentu usa cookies para ofrecerte la mejor experiencia

Básicas

Analíticas de usuario y rendimiento